En el vasto territorio de Latinoamérica —con una superficie de 19,20 millones de kilómetros cuadrados— se asientan algunos de los pueblos más hermosos jamás imaginados. La belleza de estos espacios es digna para el rodaje de películas, o para temáticas de tragamonedas de VulkanVegas Casino; se trata de lugares donde convergen lo mejor de la naturaleza y el calor humano.
La mayoría de estos pueblos de América Latina también destacan por su compromiso con la sostenibilidad del medioambiente y la conservación de la naturaleza y sus recursos. Esto con el fin de elevar el desarrollo del turismo y fomentar el bienestar de sus habitantes. Quédate hasta el final para que los descubras con nosotros.
San Pedro de Atacama
Este pueblo o comuna (como también se le conoce) se encuentra en Chile, específicamente, en el desierto de Atacama. Ofrece a propios y visitantes un entorno de relajación y la sensación de estar alejados de la realidad.
El encanto de la localidad radica en su gente y en lugares turísticos como la iglesia homónima hecha, en parte, de adobe; el Museo Arqueológico Gustavo Le Paige, Casa Incaica, el Valle de la Luna, los Géiseres del Tatio, la Piedra del Coyote y más (wikipedia.org, 2024).
La Carolina
En la provincia de San Luis (Argentina) emerge el poblado de La Carolina, un antiguo centro minero que se sitúa a 840 kilómetros de BB. AA. Esta localidad está considerada como una de las más llamativas del mundo según la OMT. Con una arquitectura paralizada en el tiempo y calles empedradas, este pueblo invita a una conexión genuina con la naturaleza y a guardar recuerdos de paisajes sin igual. La Carolina es un pueblo de ayer que te invita a visitarlo hoy.
Jardín
La biodiversidad de Colombia regala la majestuosidad de Jardín, una localidad ubicada en Antioquia —a unos 3 kilómetros de Medellín— y es considerada como un Bien de Interés Cultural. Este pueblo encanta con su paisaje cafetalero y sus coloridas edificaciones coloniales, además, cuenta con espacios únicos como el Museo Clara Rojas Peláez y la fascinante Cascada del Amor. La buena gastronomía y la alegría musical no pueden faltar en esta población (colombia.travel/es, 2024).
Coroico
Ahora le toca el turno a Bolivia, este país nos invita a conocer a Coroico (Cerro Dorado, según su derivación del vocablo quechua coryguayco), un pueblito mágico abrazado por imponentes montañas y con parajes para perder la vista en ellos. En esta localidad de la provincia de Nor Yungas, las actividades están ligadas a las caminatas por largos senderos, pasear por la naturaleza, hacer rapel y barranquismo o simplemente darse un chapuzón en el río Vagantes.
San Gabriel
La conservada arquitectura de este pueblo de Ecuador lo hace sumamente encantador. Estar en San Gabriel es como viajar en el tiempo, es un lugar tranquilo y de pocos habitantes; lo que a su vez permite recorrerlo sin ninguna presión.
Los espacios más recomendados para conocer son el Centro Histórico, la Gruta de la Paz, el Museo de las Artesanías, el Parque Central González Suárez, la Cascada de Palúz y la Laguna del Salado. Asimismo, la gastronomía es deliciosa y el baile no para.
Colonia Tovar
Este pueblo de Venezuela fue fundado en 1843 por inmigrantes alemanes, la Colonia Tovar se levanta entre las faldas de la zona montañosa del Estado Aragua. Es un destino ideal para toda la familia, donde se pueden recorrer sus calles mientras se disfruta de la arquitectura y de la calidez de sus habitantes, o también dar un paseo por sus montañas y sembradíos.
La localidad ofrece comida típica alemana y local, todo se desarrolla dentro de un ambiente armonioso y seguro. Hoy por hoy, es uno de los destinos turísticos más afamados del país caribeño; 100 % recomendado para los amantes de la buena comida y los espacios naturales al aire libre.
Chacas
Este pueblito peruano fue fundado en 1572 y se encuentra ubicado en la provincia de Asunción. Con un relieve de mesetas, Chacas ofrece un clima frío y una fauna y flora autóctonas. Los visitantes pueden dedicarse a visitar el Santuario de Mama Ashu, la Laguna Patarcocha, la Plaza Ugo de Censi, el Mirador Gantujirka y otros tantos sitios espectaculares.
Chigna Huapan
Es un pueblo de México atrapa por su hermoso paisaje natural y su imponente arquitectura. Chigna Huapan es una localidad festiva y amable, con sitios turísticos destacados como la laguna homónima, el Salto de Quetzalapan, el Santuario del Honguito y el Quiosco Mudéjar. La comida es de las más deliciosas del país, sobresalen el pan de higo y queso.
Otros pueblos imperdibles de Latinoamérica son los siguientes:
- Puerto Varas (Chile);
- San Pedro del Río (Venezuela);
- Nayarit (México);
- Chavín de Huantar (Perú);
- Oyacachi (Ecuador);
- Filandia (Colombia);
- Saldungaray (Argentina);
- Santiago de Chiquitos (Bolivia).